domingo, 13 de noviembre de 2016

El amor fraternal y M35



Durante las noches del frio mes de enero se alza sobre el horizonte la hermosa constelación de Géminis, una de las constelaciones zodiacales. Para llegar hasta M35 es necesario antes relatar la historia de dos hermanos gemelos que llevaron a la consagración divina de esta constelación.

El mito surge hace ya varios miles de años. Leda, la reina de Esparta estaba casada con el rey Tindeo. Como es habitual en este tipo de mitos, el Dios Zeus asombrado por la belleza de la reina empleo todas sus artimañas para poder tener relaciones con la reina. Esta, una tranquila mañana en la que estaba paseando, se le poso un hermoso cisne simulando escapar de las garras de un águila, no era ni más ni menos que el todopoderoso Zeus que finalmente conquisto a la reina. Esta misma noche también tuvo relaciones con su marido, el rey Tindeo.
 
Como consecuencia, la reina de Esparta concibió dos huevo de los que nacieron dos niños gemelos, Cástor y Polideuco (en la tradición romana seria conocido como Pólux) y del otro sus hermanas Helena y Clitemnestra. Los hermanos pesar de ser idénticos, eran de naturaleza diferente, Cástor era humano, por tanto mortal, mientras que Polideuco era inmortal. A pesar de ello, mostraron un fuerte amor fraternal. Sus vidas la dedicaron a oficios diferentes, mientras Càstor era un habilidoso domador de caballos, su hermano inmortal era un gran boxeador y atleta. A lo largo de sus vidas vivieron un sinfín de aventuras juntas; entre ellas, formaron parte de los Argonautas, un grupo de héroes que navegaron en busca del vellocino de oro. 

La última de sus hazañas llegó con una disputa con sus primos también gemelos Idas y Linceo ( herederos del reino de Mesenia) cuando Idas atravesó con su lanza al mortal de Cástor, que murió raudo en el acto. Como venganza, Polideuco mató a Linceo, atrayendo a su padre, Zeus, que fulminó a Idas con un rayo.

Tras la muerte de su hermano, Polideuco quiso renunciar a su condición de inmortal, ya que consideraba que no valía nada si no podía compartirla con Cástor, por lo que Zeus hizo un trato con Hades, acordando que ambos pasaran juntos seis meses en el infierno y otros seis en el Olimpo. Finalmente Poseidón los envió al cielo como protectores de los marineros, por los que sentían un gran aprecio desde su viaje con los Argonautas. De esta manera, los dos hermanos se convirtieron en mitos y con ello la divinidad eterna en el firmamento.

Amplias vivencias e historias fueron escritas de los famosos gemelos, pero eso será motivo de otras entrada. Desde el punto de vista astronómico, Càstor y Pólux son dos britallantes y hermosas estrellas que coronan la constelación, ambas de similar magnitud. La β Geminorum (Pólux), es estrella más brillante de la constelación (magnitud 1,16), una gigante naranja a 36 años luz del Sistema Solar. Mientras que α Geminorum (Cástor) es la segunda estrella más brillante de la constelación (magnitud visual 1,58). Se da la circunstancia de que Cástor es en realidad un sistema estelar múltiple de seis estrellas sólo discernibles con potentes telescopios. Pero con telescopios modestos es una de las dobles más bonitas que podemos contemplar. 


Para llegar a M35 tenemos que dirigir la mirada a la estrella Eta Geminorum (el pie de la constelación). Es un cúmulo que contiene varios miles de estrellas que ocupan un área extensa, similar a la de la luna llena. En condiciones favorables y en noches oscuras es fácilmente observable a simple vista (pero para ello es necesario alejarse de entornos urbanos de contaminación lumínica). Para que nos hagamos una idea, la luna más o menos ocupa una superfice en el cielo de aproximadamente 30 min de arco, es la superficie de cielo que ocuparía nuestro dedo pulgar si extendieramos nuestro brazo Sin embargo, como todo son ilusiones ópticas dadas por la distancia, su extensión real es ni más ni menos que de 24 años luz.


El cúmulo tiene una edad de entre 95 y 110 millones de años y contiene algunas estrellas que ya han abandonado la secuencia principal, entre las que se incluyen varias gigantes amarillas y naranjas. Por un telescopio de 200 mm se pueden observar más de 50 componentes, de un color blanco-azulado (este tipo de luz indica la juventud de estrellas jóvenes y masivas) pero también destacan algunas de color blanco-naranja, tal y como recojo en el dibujo realizado el 9 de enero del 2016.
Dibujo M35

Si dirigís vuestros telescopios o simplemente queréis alzar la vista a esta parte del cielo, no olvidar contemplar a Càstor y Pólux, al fin y al cabo gracias a ellos podemos decir que estamos en Géminis.

domingo, 30 de octubre de 2016

Descubriendo M15: William Herschel

Tiempo de lectura: 5 min.
William Herschel

El reloj marcaba las 16 h de un día caluroso del mes de junio del año del señor  1782  en la Real Sociedad de Londres, y como era habitual William Herschel  tomaba su té de manera distendida con sus colegas. Ya era un astrónomo archiconocido y ostentaba el título de Astrónomo Real de la Corte. El descubrimiento del nuevo planeta Jorge (Urano), fue gracias a  la fabricación  de un gran telescopio que el mismo habría construido.

Su amigo William Watson, esa misma tarde le regaló un Catálogo de un tal Messier. Su lectura  estimuló el interés de Herschel por las nebulosas y los cúmulos, llamados en conjunto  lo que actualmente denominamos "objetos de espacio profundo". En el mes de agosto de 1782, Herschel comenzó a investigar los objetos descritos en el libro con sus telescopios, más poderosos que los que el propio Charles Messier, autor del Catálogo, jamás poseyó. Para septiembre, se había convencido de que el libro sólo contenía una ínfima parte de los objetos de espacio profundo existentes en la realidad, por lo que decidió dedicarse a una minuciosa, extensa y sistemática búsqueda en todas las partes del cielo visible desde su observatorio. El proceso empezó el 23 de octubre de 1783, con la ayuda de su hermana  Caroline y utilizando su refractor de 157 aumentos y campo de 15' y 4" de arco.

Telescopio de 12 metros construido por William. 
Al año siguiente le toco observar con su reflector de 18 pulgadas el objeto del Catalogo M15 que el mismo Messier describió como  un objeto de “Nebulosa sin estrellas”. Sin embargo, cuando apunto con su potente telescopio pudo discernir y comprobar rápidamente que la nebulosa en realidad era un cúmulo formada  por miles de estrellas que se apiñaban hacia un núcleo irresoluble.

La vida de William fue plena de descubrimientos y en apenas 20 años descubrió más de 2.000 objetos del cielo profundo (nebulosas, galaxias, cúmulos), trayectoria que su hijo John Herschel continuo a su muerte.

Curiosamente, en 1801 Herschel viajó a París, donde se reunió con los renombrados científicos franceses Pierre Simon Laplace y el ya anciano Messier. Enterado Napoleón de la presencia de estas tres celebridades reunidas, los recibió en su despacho oficial y pasó con ellos largas horas interesándose por sus descubrimientos. En 1806 Napoleón le impuso la Cruz de la Legión de Honor. William Herschel pasó a la historia como el descubridor del planeta Urano, murió el 25 de agosto de 1822 a la edad avanzada de 84 años, los mismo que los que tarda el planeta en dar su periodo orbital.
Asterimo de la constelación de Pegaso

M15 está a unos 33 600 años luz de la Tierra, y 175 años luz de diámetro en la constelación de Pegaso. Tiene una magnitud absoluta de -9,2, (es decir, la luminosidad que tendría este objeto a una distancia de 32 años luz o 10 parsecs) que se traduce en un total de luminosidad unos 360.000 veces mayor a la del Sol.  Las estrellas de M15, como pequeñas abejas, se apelotonan alrededor del núcleo brillante formando un conjunto de más de 100 000 estrellas, por lo que es uno de los cúmulos más densos conocidos. En el interior del mismo se sospecha la existencia de un agujero negro, además de contener estrellas variables, pulsars, estrellas dobles e incluso una nebulosa planetaria  Pease 1 (o Kustner 648) visibles con telescopios de mayor apertura.

A nivel observacional M15 es un objeto fascinante, si tuviera que definirlo con palabras emplearía “electrizante” “sutil y misterioso”. Su observación requiere de apertura generosa, aunque es fácilmente observable con binoculares. A bajos aumentos se aprecia una nube algodonosa muy compacta. A medida que forzamos los aumentos se distinguen perfectamente ya las estrellas de la periferia, y con algunos minutos de adaptación a la oscuridad y visión periférica  “destellan” algunas estrellas del núcleo, irresoluble  con estas aperturas.
Dibujo de M15 a 166x

Cuando  observo objetos me doy cuenta de lo ínfimo que somos, pero de la misma manera estoy en comunión con el cosmos, y tengo la sensación de que formamos parte de él. Estoy seguro, que esta sensación la tuvo William Herschel a lo largo de toda su vida, a la que dedico plenamente a la observación del universo.

domingo, 9 de octubre de 2016

Messier 38


Tiempo de lectura: 3 min.

Revisando dibujos guardados en mi diario de campo, me he encontrado con este dibujo que hice hace casi un año del cúmulo abierto Messier 38. Como es habitual y recomendable, siempre dejo notas al pie del dibujo donde reflejar no solo datos del objeto en sí, condiciones atmosféricas si no además, sensaciones. Al fin y al cabo la astronomía amateur no deja de ser un hobby con el que aprender y disfrutar al mismo tiempo. Una de las cosas que deje anotado, era precisamente que a pesar de ser el cumulo de mayor debilidad de los que se encuentra en la constelación de Auriga, era a mi juicio uno de los que más me gusto (con permiso de M37).


En la constelación del Cochero o Auriga,  se encuentran tres magníficos cúmulos, M36, M37 (ver aquí entrada) y M38. Este último, a pesar de ser el más débil de los tres (magnitud aparente de 7.4), es fácilmente localizable. La constelación tiene forma de pentágono,  y se encuentra casi en el centro del mismo. Para localizarlo, es necesario localizar la estrella Capella y unir mediante una línea imaginaria con la estrella de El Nath, y a mitad del recorrido nos encontraremos de lleno con  M38.

Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654 e independientemente encontrado por Le Gentilen hacia el 1749. Messier lo incorporaría en su catalogo el 25 de septiembre de 1764. M38 está a una distancia de unos 4.200 años luz desde la tierra y se estima de una vida de apenas unos 200 millones de años, por tanto, aun es considerado hogar de jóvenes estrellas. La gravedad aun los mantiene fielmente juntas, pero en apenas algunos millones de años, estas vagaran independientemente por el espacio.

M38 ocupa un espacio de al menos 25 años luz y agrupa al menos 100 soles. Su observación con unos binoculares es recomendable, y con telescopios de ya 8 pulgadas (200 mm) se aconseja con oculares de bajos  y medios aumentos. La mayor parte de sus componentes son de magnitud 9 y 10, a excepción de las estrellas más centrales del dibujo que forman un rectángulo.

Otra características que me llamo la atención, fue el color blanco azulado de las principales, que asociadas con las más débiles  constituían una peculiar forma serpenteante de enorme belleza.

Dibujo M38. 15/11/15


Los meses de noviembre y diciembre son ideales para observar esta maravillosa constelación, y sin duda, no perderse de apuntar vuestros telescopios a Messier 38.

domingo, 2 de octubre de 2016

La pequeña Dumbbell ( M76)



Tiempo de lectura 4 min.

En la mitológica constelación de Perseo nos encontramos con uno de los objetos más delicado de esta zona del cielo. En la frontera con la constelación de Andrómeda nos encontramos con Messier 76 o más conocida como la “pequeña Dumbbell “.


Curiosamente el origen de Perseo o más bien, el halo de nacimiento de este personaje contrasta con la naturaleza del objeto. Como ya adelante en otra entrada, Perseo era hijo de Zeus y de la mortal Da­nae. Fue uno de los heroicos semidioses de la mitología griega junto a Heracles y Teseo, llevando a cabo numerosas tareas sobrenaturales.

Acrisio, rey de Argos y padre de Dánae, la había encerrado en una torre de bronce para evitar que ella concibiese un hijo, ya que un oráculo le había asegurado que su nieto lo mataría. Zeus, que deseaba a Dánae, rechazó dejar este castigo así. Visitó a Dánae en forma de lluvia de oro, de la cual nació Perseo. En torno a esta intrigante historias de amores y desencuentros, oráculos, intrigas y misterios, batallas y muerte se encuentra nuestro objeto. Messier 76 realmente es una nebulosa planetaria, que como todos sabemos, es el resultado de la agonía mortal de una estrella. Si todos queréis cual será el fin de nuestro sol y sistema solar, solo tenemos que contemplar este objeto, ya que la estrella que alguna vez fue esta nebulosa, es como nuestro sol en tamaño y características y todo apunta que nuestro sol terminara de la misma manera.

Otra de las curiosidades de esta nebulosa es que esa imagen alada y misteriosa que ofrece a pie de ocular, ya no será visible en cuestión de 2.000 años, solo quedando el reflejo de una estrella de baja magnitud. Si en el 4.016 aun existe humanidad, no podrán gozar de este espectáculo, o quizás el ser humano si hay esperanza habrá alcanzado otras estrellas y sistemas planetarios, sin embargo todo son especulaciones y suposiciones como si de un oráculo se tratara.



Dibujo M76
Respecto a M76 comentar es un objeto que dista de nosotros a 3.400 años luz. Su descubrimiento se realiza el 5 de septiembre de1780 por Pierre Méchain, este a su vez informó a Charles Messier quien determinó su posición y la añadió a su catálogo.

Es un objeto pequeño, que requiere de una cierta calidad de cielo (a ser posible observar en luna nueva y fuera de zonas de contaminación lumínica). Su imagen recuerda a la famosa nebulosa planetaria Dumbell, de ahí su nombre. Es extremadamente pequeña en tamaño pero su centro es bien visible y con un telescopio con una apertura de 8 pulgadas ya se distinguen las dos alas que se desprenden de su centro, creando la forma de un reloj de arena. Esta rodeado de una gran cantidad de estrellas de baja magnitud, provocando que M76 resalte como un objeto vaporoso, débil pero delicado, y la sensación de flotar en el cielo.


Las nebulosas planetarias son en definitiva oráculos, que nos recuerdan y presagian el futuro, en ellos nos vemos reflejados, nuestra existencia y en definitiva, nuestro devenir.



jueves, 25 de agosto de 2016

Una gran conquista: Messier 39



Una gran conquista: Messier 39


Era el año  325 a.c  y Alejando Magno se quitaba el polvo de la larga travesía de los últimos días, aun estaba el mayor general de la historia convaleciente de la herida de flecha como resultado de la última batalla en los confines del mundo conocido y en la que su querido caballo Bucéfalo que le acompaño en los grandes conflictos, incluido en la gran batalla de Gaugamela, había perdido la vida. La pena le corría por todo su ser, solo quería a dos persona, Bucéfalo y Hefestión, le quedaba aún el amor y compañía de este último, sin embargo, el general en ocasiones se sentía solo,  y  la contemplación del cielo de esas inhóspitas tierras le daban una tregua de paz en el corazón. Se sorprendió al no reconocer las constelaciones que el mismísimo   Aristóteles  le enseño en las noches de la lejana Pela, tenía la sensación de que había transcurrido una vida entera desde que salió de su amada Macedonia, y en ese mismo instante se pregunto ¿Que sería de Aristóteles, su instructor?, hacía mucho tiempo que no tenía noticias suyas, tanto, tanto tiempo….

Aristóteles se encontraba en una austera habitación, y acabada de terminar su obra de Ética a Nicómaco,  sobre la virtud y el carácter moral. En ese mismo instante le llego un pensamiento y se pregunto qué sería de su alumno, las noticias que llegaban decían que había llegado hasta el mismo fin del mundo, hacia tierras desconocidas, sin duda el filosofo se creía responsable de haber inculcado tanta curiosidad y pasión hacia lo lejano y desconocido y que sin duda habían alimentado el afán conquistador de su General.  Se sentía cansado, llevaba días  sin apenas dormir. Quiso revisar su cuaderno donde anotaba todas sus ideas y pensamientos, especialmente del día anterior, enfrascado en la finalización de su obra, no había tenido ocasión de  releer aquella observación que le llamo la atención. En su cuaderno anoto “Mientras observaba el movimiento de las estrellas errantes, me di cuenta, que en la constelación del cisne, en la zona donde acaba la cola, hay  una estrella borrosa, podria ser un cometa”. Sin duda, era un mal augurio ¿ le habría pasado algo a su alumno Alejandro”.

Las crónicas atribuyen en el 325 a.c la observación de Messier 39 por parte del gran filosofo Aristóteles, pero no fue hasta  1764  cuando finalmente Charles Messier lo incorporo dentro de su afamado catalogo.
Contelación del Cisne

Messier 39 es un cumulo situado en la constelación del cisne, dista de nosotros a solo 800 años luz, siendo un cumulo realmente cercano. Esa cercanía explica su gran tamaño, de al menos 32 arc minuto, es decir, como una luna llena, aunque sus límites no tan fáciles de definir, llenaban mi ocular de 42 mm de más de 1 grado de campo. Su edad se estima entre 250 y 300 millones de años, y al menos, 30 de sus componentes se encuentran en un espacio de solo 7 años luz.
Messier 39
Es fácilmente observable con un telescopio de aficionado, y con uno de 8 pulgadas se pueden divisar todas  su componentes. En el dibujo realizado llama la atención entre 15 y 20 componentes de magnitudes parecidas y muy brillantes dando un aspecto abierto e irregular sin delimitaciones firmes, de un color blanco azulado, característico de las jóvenes estrellas. Un espectáculo fascinante, observable en todo su cenit en las noches de final de verano.

Dibujo Messier 39
Alejando Magno moriría pocos años después en la lejana ciudad de Babilonia, a la edad temprana  de 32 años, jóvenes como las estrellas de M39.

domingo, 6 de marzo de 2016

Messier 47 y el Gran Tratado

Tiempo de lectura 4 min.

Claudio Ptolomeo
Era el 142 D.C y Claudio Ptolomeo se encontraba trabajando en la gran Biblioteca de Alejandría.  Por aquellos años, a pesar de la expansión del imperio Romano, Alejandría aun era considerado el faro del conocimiento. Ptolomeo era muy conocido por toda la  élite cultural de la ciudad, pero ya tenía más de 60 años y se encontraba cansado.  No quería retirarse sin antes terminar su gran tratado (Almagesto).

En su mesa se encontraba una recopilación del mayor catalogo de estrellas del momento, autoría de  Hiparco de Nicea. Este manuscrito, actualmente perdido, le ayudo a explicar el movimiento de las estrellas, planetas y el sol por la bóveda celeste. Consideraba que  la tierra se encontraba inmóvil en el centro del universo, y el resto de objetos celestes giraban en torno a ella. Su modelo Geocéntrico del universo seria  vigente hasta el siglo XVII.

El catalogo era muy amplio, pero había un conjunto de estrellas que no tenían una forma definida. Era una amplia superficie que le recordaba a la nave de Argos, el barco mítico de Jasón y los Argonautas. Así que decidió designar con  dicho nombre a esta nueva constelación sin bautizar.
Nave antigua de Guerra griega


Ptolomeo paso al olvido, pero la extensa  constelación a la que le dio nombre perduro en el tiempo. No fue hasta el siglo XVIII hasta que Nicolas-Louis Lacaille dividió la constelación en otras menores. Fue original desmantelar  la nave de batalla en sus partes, Carina ( La Quilla), Puppis ( La popa) y Vela ( La Vela). Esta ultima ocupa el lugar que correspondería al mástil de la nave.
Constelación de Puppis

Nuestro objeto se encuentra en la constelación menor de Puppis, una constelación austral y la mayor de las partes de la Nave Argo. Su tamaño permite que sea vista en nuestras latitudes, eso sí, baja en el horizonte sur, bajo la estrella  Sirio. Destacar como anécdota, que la estrella principal de Puppis ( HD 66811) es una de las estrellas más luminosas de nuestra Galaxia, 550.000 veces más que nuestro sol.  Si la tierra se encontrara cerca de dicha estrella ni el factor 50 nos salvaría de las radiaciones solares.

Los objetos más destacados son Messier 46 y Messier 47. En contra de lo que suelo hacer habitualmente, que es prepararme rigurosamente la observación con los objetos a observar. El 5 de marzo de 2016, decidí y mejor dicho con la expresión de “Navegar” como Jason y los Argonautas por  dicha zona del cielo, y me encontré fortuitamente con este conglomerado de nuevos soles, al que luego averigüe que era M47, y no pude resistirme hacer un retrato con lápiz y difumino.
Fotografía de M47

Técnicamente M47 es un cúmulo abierto a una distancia de 1.600 años (estaba observando unos fotónes que  cuando salieron, aquí nos encontrábamos con la caída del imperio romano y el inicio de la oscura edad media). Tiene una edad de 78 millones de años, es decir, son relativamente jóvenes. La forman unas cincuenta componentes. Su belleza radica en la estrella doble del centro del ocular, de un color blanco-azulado. El conjunto es muy luminoso. Un primer piso de estrellas de una magnitud de 5 y una segunda planta de estrellas más débiles (quizás de magnitud >8) que le dota de profundidad. Así mismo, su disposición forman un asterismo que me recuerda a la osa mayor, con una cola de estrellas que desembocan en una estrella luminosa. Junto al conjunto de perlas blanco-azuladas, destaca en el ocular  una rareza de color naranja pálido, y que además es la más luminosa del cúmulo. Si tenéis la ocasión de apuntar con vuestros prismáticos o telescopios este objeto hacedlo , porque no os decepcionara.
Dibujo realizado de M47

El viaje a través de la Nave Argos me ha permitido descubrir por un lado no solo a M47 sino también a Ptolomeo.



sábado, 13 de febrero de 2016

La fuerza de la atracción: Messier 67

Tiempo de lectura 5 minutos

Las estrellas nacen, evolucionan y finalmente mueren. Si, las estrellas que nos parecen eternas tienen un ciclo que se repite desde el  nacimiento del universo tras la gran explosión. Aunque nos parezca un triste final, es necesario para que el polvo y gas resultante de las supernovas generen otras estrellas. La muerte da vida.  Todo el hierro y calcio  que forman nuestros huesos son componentes que se han generado en estas tremendas explosiones de estrellas, el dicho de “somos polvos de estrellas” es literalmente un hecho.

Cúmulo abierto "Las Pléyades"
Los cúmulos de estrellas son testigo de la vida en una estrella. Es necesario tener un concepto de lo que son. Los cúmulos son agrupaciones de estrellas que se pueden dividir en abiertos y globulares. Ambos denotan una naturaleza estelar diferente y han sido objeto de estudio por parte de los astrónomos para conocer nuestra galaxia. Los cúmulos abiertos son estrellas realmente jóvenes, de color azulado o blanco que se crean en la misma nube de gas y que durante un tiempo están agrupadas por el efecto de la propia atracción hasta que finalmente se separan a lo largo del espacio, cada una con sus sistemas siguen su camino ( M67 es una excepción como veremos). Normalmente los cúmulos están en las espirales de nuestra galaxia, mientras que los cúmulos globulares, formados por miles de estrellas de color amarillo y edad mas avanzada , forman esferas con alta densidad estelar. Estos objetos se sitúan  como islas en los halos del universo, y su naturaleza y origen no están del todo claro a nivel astronómico. Sea como sea, son objetos que vistos a través de un telescopio ofrecen el mayor espectáculo a nivel visual.
Cúmulo Globular M13 en la constelación de Hercules

En nuestra galaxia existen miles de cúmulos abiertos  mientras que los cúmulos globulares solo se han contabilizado unos cientos.  Los cúmulos abiertos más famosos en nuestro cielo son M45 o Pléyades, del cual hay una entrada anterior en este mismo blog.

La constelación de Cáncer, a pesar de no ser muy vistosa por la debilidad de sus estrellas, se compensa por poseer una gran cantidad de estrellas dobles, y por el espectacular cumulo del Pesebre (ver entrada anterior) y este M67, que a pesar del anterior, no deja de ser un objeto a mi juicio más bello  que el anterior a través del telescopio.
Messier 67

M67 es una rareza y una excepción como cumulo, dado  que su edad ronda la friolera de entre 4.000 y 7.000 mil millones de años, más o menos en el orden de nuestro sistema solar. La fuerza gravitacional entre ellas debe de ser tan potente que ha posibilitado que sigan aun juntas, y lo mas sorprendente es que así se mantendrán algunos miles de millones más de años. Nuestro sol se apagara, y en movimientos frenéticos será engullida la tierra, mientras que las componentes de M67 seguirán estando unidas por esa fuerza invisible.

Pero centrémonos al presente. El 7 de febrero del 2016 quise terminar de observar los objetos más destacados de la constelación de Cáncer y apunte con el telescopio de 8 pulgadas ( 20 cm) a M67. Ya con a 50x (aumentos) destacaban decenas de componentes con estrellas de entre la 6 y 7 magnitud, de color blanco en su mayoría. Destacan en la parte derecha del ocular, la forma serpenteante de las estrellas más luminosas que generan una línea muy sugerente. El aspecto bizarro y concentrado fue lo que más me llamo la atención, sobre todo si sabemos la verdadera edad del cúmulo. Finalmente realice el dibujo a 100 x, y tras minutos de adaptación de la vista a la oscuridad fueron apareciendo de manera sutil decenas de estrellas en un segundo piso de magnitud >10. Junto a este espectáculo, surgía ese efecto nebular que envolvía a las estrellas más luminosas, generando ese efecto halo que tanto me gusta de este tipo de objetos.
Dibujo de M67

M67 nos enseña que a pesar de lo que dictaminen las leyes que rigen el universo y la propia vida, hay excepciones como esta, que desafían a la propia naturaleza solo con la fuerza de la gravedad. ¿ No es esto amor verdadero?.



sábado, 6 de febrero de 2016

Phænomena: La historia de M44

Tiempo de lectura: 5 minutos

La habitación era austera, con la sola presencia de una silla y una pequeña mesa donde escribir, rodeada de una pequeña biblioteca llena de rollos de papiros de las enseñanzas  de las principales escuelas atenienses. Arato de Solos vivía muy intensamente los principios filosóficos del estoicismo. Su vida recta, sobria y basada en la razón, era una máxima en su vida. La naturaleza era expresión del orden divino y durante la noche, las estrellas y cuerpos celestes se movían armónicamente en la bóveda celeste.


En ese pequeño habitáculo del año 260 A.C, Arato estaba terminando su obra magna, sus poemas más hermosos encargado por su amigo el rey de Macedonia Antiogo II Gonatas, Phænomena (fenómenos).El no era consciente, pero sus epigramas, esos versos breves  y contundentes serian de gran influencia para sabios de la antigua Grecia, como Eratóstenes, Hiparco y Ptolomeo y principalmente para los más ilustres pensadores de floreciente imperio Romano. En su obra describía los movimientos de las estrellas y por primera asentaba las bases de las  constelaciones que actualmente conocemos en occidente. Arato consideraba que el movimiento de las estrellas reflejaban  el orden divino, Dios no residía como un ente externo, todo lo contrario, estaba en todas partes, fiel al modelo panteísta de los estoicos.

En uno de sus poemas astronómicos, de finura belleza,  describió por primera vez, una mancha difusa en la constelación de Cáncer, el cumulo catalogado como  Messier 44. No fue hasta 1610 hasta que el mismísimo Galileo descifro su verdadera naturaleza de cumulo abierto, conocido en occidente como “El pesebre”, nombre que se atribuye por que se encontraba entre dos estrellas con nombres de asnos.
Constelación de Cáncer

M44 es un cumulo abierto de jóvenes estrellas que dista de nosotros aproximadamente 577 años. Su extensión es descomunal  y abarcan 15 años luz. Imaginémonos viajar en su interior, e ir de un extremo a otro, salir con 20 años y llegar al otro extremo con 35 años de edad. Las distancias en el espacio son descomunales.  Incluso, a pesar de la distancia que nos separa, ocupa en el cielo un superficie de 1.5 grados, es decir, el equivalente a 3 lunas llenas!.

En una noche  sin luna y un cielo oscuro, es posible observarla en el centro de la constelación de Cáncer como una mancha borrosa. Es espectacular con unos prismáticos y con oculares de baja focal en telescopios.

El 31 de enero del 2016, 2.200 años después del poema de Arato, enfoque mi CPC 800 con un ocular de baja focal ( 50 x) y un campo de 1 grado, y a pesar de que la noche no era propicia por el mal seeing del cielo, quede impresionado  por la gran cantidad de estrellas de magnitud 3 y 4 que observe, dada la extensión del propio cumulo me fue imposible recoger en su totalidad la cantidad de estrellas que la forman. Me llamo la atención  en el centro, tres estrellas en forma de triangulo, y el color anaranjado de la principal. El hermoso conjunto de perlas azules y blancas, se mezclaban con aisladas estrellas de color anaranjado.  Como colofón de la observación y  tras minutos de dibujo y observación, aparecían en el fondo mas estrellas de magnitudes muy débiles que configuraban una imagen bella y tétrica a la vez.
Dibujo observación M44

Arato de Solos con sus poemas  quiso retratar la perfección del cielo , y es injusto no reconocer que al observar M44,  uno no piense en el origen divino del cosmos. Nuestras preocupaciones, preguntas y respuestas no se alejan de las mismas inquietudes que mostraban los filósofos de la antigua Grecia.



sábado, 16 de enero de 2016

Starman y Messier 1

Tiempo de lectura 3 minutos

El calor insoportable de los últimos días no facilitaba el trabajo de Hao que necesitaba de un nuevo presagio con el que contentar al emperador Renzong. El nuevo departamento de astrólogos  creados por su padre, el gran emperador Zhenzong, era un nuevo grupo de funcionarios elegidos por sus meritos, y las nuevas reformas administrativas eran un signo de fortaleza del estado. En el imperio reinaba la paz, y la política oficial de la dinastía Song se caracterizaba por un falso pacifismo. En las fronteras los reinos del norte  realizaban incursiones diarias que ponían entre dicho el poder  del nuevo emperador. 

Renzong aumento los impuestos para costear y modernizar al ejército con los nuevos descubrimientos, como el uso de la  pólvora. El pueblo no estaba contento, y los impuestos no permitan respirar a un humilde pueblo que pasaba ya hambre. Hao como nuevo astrologo tenía que glorificar como fuera al emperador, pero necesitaba una señal, una señal del cielo.

La tarde del 4 de julio del año 1054, corría una leve brisa, un aire fresco que anunciaba una noche despejada y templada. Hao como era habitual preparo sus instrumentos de escritura, y medito pensativo las palabras que debía de elegir para escribir proclamas  al emperador. Sin embargo, en un momento de reflexión elevo la mirada hacia una constelación bien conocida y respetada, tauro. De repente, algo sucedió que lo inquieto, al observar una nueva estrella, la más brillante de esa noche, no caía en su asombro, y rápidamente busco en sus  cartas para comprobar que efectivamente no aparecía en los mapas, era su señal. Sin demora, anoto en su cuaderno “humildemente observé que una estrella huésped había aparecido; encima de dicha estrella había un débil halo, de color amarillo. Si uno examina cuidadosamente el pronóstico concerniente al emperador, la interpretación es la siguiente: el hecho de que la estrella huésped no traspasó Pi y su brillo es grande significa que hay una persona de gran valía.”

Esta crónica relata por primera vez la observación de una supernova, la explosión  y muerte de una estrella que fue observada en todos los continentes en el año 1054., entre los que se encuentran unas pinturas de los indios Anasazi.
Con una magnitud de entre -7 y -4, fue el objeto celeste más luminoso junto a la luna, incluso durante dos años fue visible a la luz del día.

La explosión creo el remanente de nebulosa que observamos actualmente. La nebulosa paso al olvido, hasta que en 1758, Charles Messier la incorporo como primera entrada en su catalogo de objetos no comentarios, conocido hoy como Catalogo Messier.
Nebulosa del Cangrejo


Situado a una distancia de 6300 años de distancia, se localiza en la constelación de Tauro, muy cerca de la estrella Zeta Tauri, la estrella que marca el cuerno sudoriental del cuerno del animal. En su interior, se encuentra un púlsar, uno de los objetos más masivos del universo. Con un tamaño de unos pocos kilómetros, el núcleo de la estrella que exploto gira sobre si misma a una velocidad de 30 revoluciones por segundo, emitiendo pulsos de radiación que van desde los rayos gamma hasta las ondas de radio que inundan nuestras casas. Es en sí mismo, es un verdadero faro celestial. La proyección de energía del pulsar moldea como el viento el remanente de la nebulosa, formando unos filamentos de helio e hidrógeno en sus bordes que caracterizan  a la nebulosa en forma de cangrejo, eso sí, solo observables por cámaras CCD y telescopios de gran tamaño.

En la noche del 12 de diciembre, y emulando a Hao, dirigí mi telescopio hacia el primer Messier, la noche era tranquila y me sorprendió lo cálida que era, dada el mes en la que nos encontramos. A 50 x, ya se podía observar de manera indefinida una mancha algodonosa, pero sin intuir su forma, cambie hacia un ocular de 24 mm y unos minutos de adaptación a la oscuridad para definir la forma ovalada el mismo. Jugué con los aumentos, pero tristemente no observe detalle alguno o los famosos filamentos que la caracterizan. Finalmente  la dibuje, tal como aparece en la imagen a 80 x.
Dibujo realizado de M1


Ahora no queda más que un remanente, ecos de otro tiempo de algo que en su momento fue durante meses el objeto más luminoso, algo espectacular que incluso cambio vida de emperadores.

Recientemente nos acaba de dejar otra estrella, y este es mi homenaje, con una de sus canciones, que como la nebulosa, perdurarán durante muchos años en el firmamento testigos de su obra.