Tiempo de lectura: 5 minutos
La habitación era austera, con la sola presencia de una silla y una pequeña
mesa donde escribir, rodeada de una pequeña biblioteca llena de rollos de
papiros de las enseñanzas de las
principales escuelas atenienses. Arato de Solos vivía muy intensamente los
principios filosóficos del estoicismo. Su vida recta, sobria y basada en la
razón, era una máxima en su vida. La naturaleza era expresión del orden divino
y durante la noche, las estrellas y cuerpos celestes se movían armónicamente en
la bóveda celeste.
En ese pequeño habitáculo del año 260 A.C, Arato estaba terminando su obra
magna, sus poemas más hermosos encargado por su amigo el rey de Macedonia
Antiogo II Gonatas, Phænomena (fenómenos).El no era consciente, pero sus epigramas,
esos versos breves y contundentes serian
de gran influencia para sabios de la antigua Grecia, como Eratóstenes, Hiparco
y Ptolomeo y principalmente para los más ilustres pensadores de floreciente
imperio Romano. En su obra describía los movimientos de las estrellas y por
primera asentaba las bases de las constelaciones que actualmente conocemos en occidente. Arato consideraba que el movimiento
de las estrellas reflejaban el orden
divino, Dios no residía como un ente externo, todo lo contrario, estaba en
todas partes, fiel al modelo panteísta de los estoicos.
En uno de sus poemas astronómicos, de finura belleza, describió por primera vez, una mancha difusa
en la constelación de Cáncer, el cumulo catalogado como Messier 44. No fue hasta 1610 hasta que el
mismísimo Galileo descifro su verdadera naturaleza de cumulo abierto, conocido
en occidente como “El pesebre”, nombre que se atribuye por que se encontraba
entre dos estrellas con nombres de asnos.
![]() |
Constelación de Cáncer |
M44 es un cumulo abierto de jóvenes estrellas que dista de nosotros
aproximadamente 577 años. Su extensión es descomunal y abarcan 15 años luz. Imaginémonos viajar en
su interior, e ir de un extremo a otro, salir con 20 años y llegar al otro
extremo con 35 años de edad. Las distancias en el espacio son
descomunales. Incluso, a pesar de la
distancia que nos separa, ocupa en el cielo un superficie de 1.5 grados, es
decir, el equivalente a 3 lunas llenas!.
En una noche sin luna y un cielo
oscuro, es posible observarla en el centro de la constelación de Cáncer como
una mancha borrosa. Es espectacular con unos prismáticos y con oculares de baja
focal en telescopios.
El 31 de enero del 2016, 2.200 años después del poema de Arato, enfoque mi
CPC 800 con un ocular de baja focal ( 50 x) y un campo de 1 grado, y a pesar de
que la noche no era propicia por el mal seeing del cielo, quede impresionado por la gran cantidad de estrellas de magnitud
3 y 4 que observe, dada la extensión del propio cumulo me fue imposible recoger
en su totalidad la cantidad de estrellas que la forman. Me llamo la
atención en el centro, tres estrellas en
forma de triangulo, y el color anaranjado de la principal. El hermoso conjunto
de perlas azules y blancas, se mezclaban con aisladas estrellas de color
anaranjado. Como colofón de la
observación y tras minutos de dibujo y
observación, aparecían en el fondo mas estrellas de magnitudes muy débiles que
configuraban una imagen bella y tétrica a la vez.
![]() |
Dibujo observación M44 |
Arato de Solos con sus poemas quiso
retratar la perfección del cielo , y es injusto no reconocer que al observar M44, uno no piense en el origen divino del cosmos. Nuestras
preocupaciones, preguntas y respuestas no se alejan de las mismas inquietudes
que mostraban los filósofos de la antigua Grecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario